Ingreso a Medicina

Orientado a quienes van a rendir el ingreso a Medicina en la mesa de marzo 2026 en UNC y UCC

Modalidad

Presencial | Lunes a viernes de 11:00 a 14:45 hs. | Sede: Perú 148, Nueva Córdoba.

Material

Incluye material teórico actualizado y guías de ejercitación completas.

Evaluaciones y consultas

Exámenes de simulacro (parciales y finales) y clases de consulta y repaso durante todo el curso.

Talleres complementarios al curso

Taller de manejo de ansiedad frente a exámenes | Taller de estudio y aprendizaje eficaz

Información del curso

Comienzo: Martes 6 de enero 2026
Disponibilidad: Cupos limitados
¡Aprovechá promo lanzamiento 25% de descuento y cuotas sin interés con tu tarjeta!

Asegurá tu ingreso universitario

Conocé nuestros paquetes de cursos y elegí el que más se adapte a tus necesidades.

Este curso no presenta variedad de paquetes. Si querés más información sobre este curso, escribinos haciendo clic aquí.

Programa de Estudio

Introducción al estudio de la Medicina

Estudio y aprendizaje universitario. El aprendizaje universitario. Estudio y aprendizaje. Estrategias de aprendizaje.

Historia de la Universidad y de la Medicina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina. Plan de Estudios. Cambio curricular. Etapas en la historia de la Medicina.

Ciencia y epistemología. Conocimiento. Ciencia. Método científico. Medicina, su objeto de estudio.

Salud pública. Proceso salud- enfermedad: Niveles de prevención. Determinantes de salud. Tríada ecológica. Niveles de Atención. Componentes e indicadores del nivel de vida. Razones, proporciones y tasas. Epidemiología. Cadena epidemiológica. Salud Pública. Sistema de salud. Problemática actualizada de salud-enfermedad. Patología regional argentina. Inmunidad. Atención Primaria de la Salud. El médico: áreas de desempeño.

Biología

Introducción: Características de los seres vivos. Niveles de organización biológica. Composición química de las células.

Protoplasma: Agua. Iones minerales. Glúcidos. Lípidos. Proteínas. Ácidos nucleicos. Enzimas Coezimas. Vitaminas. Pigmentos.

Conceptos importantes. Teorías biológicas. Virus. Célula procariota. Célula eucariota. Especialización celular. Célula eucariota vegetal. Célula eucariota animal.

Membrana plasmática: Glucocáliz. Permeabilidad celular. Diferenciaciones de la membrana plasmática. Relación de las células entre sí y con su entorno. Transmisión de señales intercelulares.

Citoesqueleto. Microtúbulos. Microfilamentos de actina. Filamentos intermedios.

Inclusiones. Sistema de endomembranas: Retículo endoplasmático liso (REL). Retículo endoplasmático rugoso (RER). Aparato de Golgi. Endosomas. Proceso de secreción celular. Lisosomas.

Mitocondrias. Microcuerpos. Peroxisomas. Glioxisomas. Cloroplastos y otros plástidos. Ribosomas. Núcleo celular.

Síntesis de proteínas: Transcripción. Procesamiento del ARN. Traducción. Regulación de la información genética.

Ciclo celular: Fases G1, S y G2. Duplicación del ADN. Mitosis. Regulación del ciclo celular. Meiosis. Gametogénesis. Fecundación. Diferenciación celular II. Embriología.

Genética: Mutaciones. Herencia. Leyes de Mendel. Árboles genealógicos.

Evolución: Teorías sobre el origen del universo y la vida. 1° Teoría evolutiva – Lamark. 2° Teoría evolutiva – Darwin-Wallace. Teoría Neodarwiniana o Sintética. Fuerzas evolutivas. Evolución del comportamiento social. Micro y macroevolución. Especiación. Patrón de cambio evolutivo. Ecología.

Sistemas de la nutrición: Aparato digestivo. Apararto circulatorio. Aparato respiratorio. Aparato urinario. Sistemas de la relación: Sistema nervioso. Sistema endócrino.

Física

Pasaje de unidades: Distintas expresiones matemáticas de un mismo número. Notación centífica. Producto de potencias de igual base.

Logaritmación: Logaritmo decimal y logaritmo natural. Cambio de base. Propiedades de la logaritmación.

Ecuaciones: Ecuaciones de segundo grado. Sistema de ecuaciones. Planteo de ecuaciones.

Funciones: Función Lineal. La ordenada al origen. La pendiente de la función lineal. Corte de una función con los ejes. Pertenencia de un punto a la recta. Rectas paralelas y perpendiculares. Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano. Intersección entre dos funciones. Ejercicios con una constante desconocida (K). Planteo de funciones lineales. Función cuadrática. Función cúbica. Función inversa o racional simple. Función exponencial. Función logarítmica. Funciones trigonométricas.

Magnitudes físicas: Expresión matemática de un vector. Suma de vectores. Resta de vectores. Sistemas de unidades.

Estática: Fuerza. Descomposición de una fuerza. ¿Cómo resolver ejercicios de estática? Ejercicios con un cuerpo colgando de dos sogas. Momento de una fuerza. Equilibrio traslacional y equilibrio rotacional. Centro de gravedad y equilibrio.

Cinemática: Posición y desplazamiento. Velocidad. Velocidad media o promedio. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU). Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV). Aceleración. Algoritmo para elegir fórmulas en cinemática. Dos casos particulares de MRUV: caída libre y tiro vertical. Caída libre. Tiro vertical. Tiro parabólico-oblicuo. Problemas de encuentro. Movimiento en dos ejes.

Dinámica: Isaac Newton. Leyes de Newton. Plano inclinado. Sistema de cuerpos. Ley de gravitación universal de Newton. Aclaración final respecto a la fuerza peso.

Trabajo y energía: Trabajo. Trabajo de fuerzas particulares. Potencia. Energía. Energía cinética. Energía potencial. Energía mecánica. Principio de conservación de la EM. Área bajo la gráfica en una función fuerza/posición. Cantidad de movimiento. Principio de conservación de la cantidad de movimiento. Colisiones elásticas e inelásticas.

Hidrostática: Densidad. Peso específico. Presión. Presión hidrostática. Presión atmosférica. Principio de Pascal. Prensa hidráulica. Principio de nivel. Principio de Arquímedes. Tensión superficial. Ley de Laplace.

Hidrodinámica: Caudal. Viscosidad. Flujo laminar y turbulento. N° de Reynolds. Ecuación de viscosidad de Newton. Trabajo y potencia hidrodinámicos. Resistencia hidrodinámica. Ley de Poiseuille. Principio de Bernoulli. Teorema de Torricelli.

Gases: Presión de un gas. Temperatura absoluta y temperatura centígrada. Energía cinética de un gas. Velocidad promedio de las moléculas de un gas. Gases reales y gases ideales. Ecuación de estado de los gases ideales. 1° Ley de los gases ideales. 2° Ley de los gases ideales. 3° Ley de los gases ideales. Si se encierra un gas en un recipiente y se lo abre en otro sitio. Hipótesis de Avogadro. Densidad de un gas. Ley de Dalton de las presiones parciales. 3 leyes finales. Fick, Graham, Henry.

Electrostática: Carga eléctrica. Conductores y aislantes. Ley de Coulumb. Principio de superposición para la fuerza de Coulomb. Campo eléctrico. Fuerza eléctrica. Principio de superposición en los campos eléctricos. Potencial eléctrico. Principio de superposición de potenciales eléctricos. Energía potencial eléctrica. Trabajo eléctrico. Principio de conservación de la EMT en electrostática.

Electrodinámica: Intensidad de corriente. Resistencia eléctrica. Resistencias conectadas en serie y resistencias conectadas en paralelo. Ley de Ohm. Principio de conservación de la carga eléctrica. Aclaraciones antes de entrar de lleno en el estudio de circuitos. Resolución de circuitos con resistencias en serie. Resolución de circuitos con resistencias en paralelo. Potencia eléctrica. Circuito mixto. Capacitores eléctricos.

Química

Conceptos básicos: Fenómeno físico y fenómeno químico. Estados de agregación de la materia. Propiedades intensivas y extensivas. Sistemas materiales. Clasificación. Métodos de separación.

Leyes de la química: Ley de Lavoisier. Ley de Proust. Ley de Dalton.

Unidades químicas: Átomo y molécula. Número de Avogadro. Volumen molar. Cálculos. Fórmula mínima y fórmula molecular.

Teoría atómica: Historia. Modelos atómicos. Teoría atómica moderna. Distribución electrónica. Número másico y número atómico. Especies isoelectrónicas, isóbaros. Isótopos.

Tabla periódica de los elementos: Periodos y grupos. Propiedades periódicas.

Enlace químico: Estructura de Lewis. Regla del octeto. Enlace iónico o electrovalente. Enlace covalente puro o apolar. Enlace covalente polar. Enlace metálico. Enlace de coordinación. Fuerza de enlace. Polaridad de las moléculas. Orbital molecular. Enlaces intermoleculares. Geometría molecular.

Formuleo: Valencias. Reacciones químicas de formación de compuestos. Óxidos. Hidróxidos. Ácidos. Hidruros. Hidrácidos. Casos especiales. Sales.

Estequiometría: Reactivo en exceso y limitante.

Óxido – reducción: Estados de oxidación. Pilas o celdas galvánicas.

Soluciones: Clasificación. Molaridad. Gramos/litros. Porcentajes. Molalidad. Fracción molar. Normalidad. Otras unidades de concentración. Diluciones.

Propiedades coligativas: Concentración en partículas. Presión de vapor. Punto de ebullición. Punto de fusión. Presión osmótica.

Equilibrio químico: Constante de equilibrio. Equilibrio ácido-base. Autoionización del agua. pH. Clasificación de ácidos y bases. Especie molecular y especie disociada. Soluciones amortiguadoras o buffers. Hidrólisis de sales en agua. Titulaciones.

Química Orgánica: Características del átomo de carbono. Clasificación de compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Acíclicos. Alcanos. Alquenos. Alquinos. Cíclicos. Homocíclicos. Heterocíclicos. Nomenclatura. Reacciones químicas. Grupos Funcionales. Óxido-reducción de compuestos orgánicos. Isomería.

¿Qué dicen nuestros alumnos?

"Se nota que tiene vocación para enseñar, sus clases son muy didácticas y usa ejemplos muy pedagógicos, excelente para entender cosas que antes no había entendido. Recomendadísimo!"
Ro Balbis
Medicina
"Increíbles profesores!! Apasionados por enseñar y se preocupan porque verdaderamente entiendas los contenidos! Recomiendo al mil la academia."
Ignacio Almeida
Medicina
"Sin duda alguna una excelente academia de formación para aspirantes que desean iniciar su formación universitaria en diferentes carreras en universidades Argentinas, cuenta con profesores de la más alta calidad con una metodología pedagógica muy superior, un equipo de trabajo dinámico y oportuno frente a los requerimientos actuales de las poblaciones jóvenes cuya aspiración está encaminada a lograr una formación académica de carácter superior."
Marcela Realpe
Medicina
"No es lo que te enseñan, es cómo lo enseñan, la dedicación, las ganas y la vocación que transmiten. Profes claros y con predisposición para que nunca nos quedemos con dudas, los mejores!."
Florencia Franco
Medicina
"Sinceramente no pude haber elegido un mejor instituto para prepararme. Yo lo elegí esperando aprender los temas como para poder ingresar nada mas, pero lograron mucho más que eso....ahora no tan solo comprendo los temas sino que también me enseñaron a organizarme, motivarme y superarme en todo lo que me proponga. La verdad que nunca pensé que crecería tanto como estudiante. Espero poder encontrarme con profesores como los de quantum, pero estará difícil encontrar profesores con tanta dedicación y pasión."
Angel Molli
Medicina
"La mejor academia de todas, los profes son muy buenos, explican re bien y te sacan todas las dudas. Los exámenes te re preparan, los apuntes son muy completos y buenos. Súper recomendable!"
Nahir Velez
Medicina

¿Querés saber más sobre este curso?

¿Tenés mas preguntas?

Revisá todas las preguntas frecuentes para éste y cada uno de nuestros cursos y sacate todas las dudas.

Ingreso

Ingreso a Medicina

Prepará tu ingreso a Medicina en la UNC – UCC

Próximas fechas

Ajustados a tu comodidad

Mesa Marzo 2026
Intensivo
Presencial
Preparate para rendir el examen en un intensivo con clases presenciales, material de apoyo, simulacro y todo el contenido de las materias: Biología celular, Química general, Biofísica y Morfofisiología. Te ayudamos a dominar los temas clave para que apruebes tu ingreso. Además, vas a participar de talleres que te ayudan a organizarte, regular la ansiedad y mejorar tu forma de estudiar. De lunes a viernes durante enero y febrero, no se superpone con las clases obligatorias de la UCC.
Universidad
UCC
Inicio
Martes 6 de enero de 2026
Horario
Lunes a viernes. Horario: 11:00 a 14:45 hs.
Modalidad
Sede: Perú 148, Nueva Córdoba
Cupos limitados
¡Hacé tu consulta ahora!
Mesa marzo 2026
Intensivo
Online
Clases en vivo por Zoom durante el verano para prepararte de forma intensiva desde cualquier lugar. Abordamos el 100% de las 4 materias: Biología, Química, Física e Introducción a la Medicina con teoría aplicada, prácticas, simulacros y material actualizado. Además, campus online con videoclases, apuntes y acompañamiento docente constante. Incluye talleres complementarios para ayudarte a rendir con foco y confianza. De lunes a viernes durante enero y febrero
Universidad
UNC
Inicio
Martes 6 de enero 2026
Horario
Lunes, martes, jueves y viernes. Horario: 09:00 a 15:00 hs.
Modalidad
Plataforma: Zoom
Cupos limitados
¡Hacé tu consulta ahora!
Mesa marzo 2026
Intensivo
Presencial
Un curso intensivo presencial pensado para el verano. Cubrimos todo el contenido de las 4 materias: Biología, Química, Física e Introducción a la Medicina con clases dinámicas, ejercicios prácticos, simulacros y materiales claros. Además, vas a participar de talleres que te ayudan a organizarte, regular la ansiedad y mejorar tu forma de estudiar. De lunes a viernes durante enero y febrero
Universidad
UNC
Inicio
Martes 6 de enero 2026
Horario
Lunes, martes, jueves y viernes Horario: TURNO MAÑANA: 09:00 a 15:00 hs. TURNO TARDE: 15:00 a 21:00 hs.
Modalidad
Sede: Temple 152, Nueva Córdoba
Cupos limitados
¡Hacé tu consulta ahora!
PROGRAMA DE ESTUDIO

Explorá el programa de estudio hacia tu meta

¿Qué incluye el curso?

Chatbot IA

Qubit

Qubit es nuestro asistente virtual que estará con vos 24/7 para responder todas tus dudas, ayudarte a resolver problemas y proponerte ejercicios según tu nivel para que llegues perfectamente preparado a rendir el examen de ingreso.
Banner Mmebresia Home 01
Taller para alumnos

Estudio y aprendizaje eficaz

Aprendé a gestionar tu tiempo y tus materias con técnicas de estudio comprobadas. Incorporá hábitos que te permitan rendir mejor y aprovechar cada instancia de aprendizaje al máximo.
img estudio y aprendizaje eficaz 01
Taller para alumnos​

Manejo de ansiedad frente a exámenes

Aprender a gestionar tus emociones también es parte del estudio. Por eso brindamos a nuestros estudiantes un taller complementario sobre manejo de emociones frente a exámenes y de cara a la vida universitaria.
FBS_8631-min 01
Descuentos especiales

Club de Beneficios para alumnos

Al formar parte de la comunidad Quantum accedés a descuentos exclusivos en una amplia variedad de negocios y servicios de todos los rubros. Con tu inscripción a cualquiera de nuestros cursos, ya sos parte del Club automáticamente.
img club de beneficios para alumnos 01

Ellos lo lograron y vos también podés

+3.000 ALUMNOS

Confiaron en nosotros para lograr su ingreso a la universidad.

Resolvé tus dudas al instante

No es necesario comprar otro material. El curso incluye tanto los apuntes teóricos como las guías de ejercitación completas en todas las materias. El único material de soporte que recomendamos son las mismas guías prácticas de la Facultad, a modo de tener más ejercitación si el alumno lo desea, si bien en realidad no son indispensables.

En las carreras de la UNC, se disponen generalmente de 3 mesas al año para rendir el examen de admisión. La primera en marzo, luego un recuperatorio en julio, y luego otro recuperatorio en noviembre/diciembre. En Quantum tenemos un curso específico para cada una de las mesas. Los alumnos que han demostrado un buen desempeño en nuestros cursos (80% de asistencia y 70% en nuestros exámenes) pero por algún motivo en la Facultad no han llegado a la nota, pueden recursar con nosotros para la siguiente mesa de examen sin ningún costo! Y si un alumno no alcanzó el requerimiento con nosotros de asistencia y nota, igualmente contará siempre con un 40% de descuento por ex-alumno sobre el próximo curso si lo quisiera repetir para rendir los recuperatorios. Los alumnos que aprueban el ingreso también acceden a descuentos para apoyo en materias de primer año (Bioquímica, Anatomía, etc.).

En cada materia empezamos de cero, por lo que no es necesario tener una base previa en ciencias naturales. Sí recomendamos al menos repasar matemática básica del secundario ya que es el pilar de física y química. Temas como manejo de fracciones, reglas de 3, proporciones, porcentajes y ecuaciones. Todo esto lo explicamos de ser necesario en nuestras clases, pero es una ventaja si los alumnos ya dominan estos contenidos básicos.

¿Querés saber más sobre este curso?