Presencial | Martes y jueves 15:00 a 18:45 hs
Incluye material teórico y guías de ejercitación completas.
Exámenes de simulacro (parciales y finales) y clases de consulta y repaso durante todo el curso.
Taller de manejo de ansiedad frente a exámenes | Taller de estudio y aprendizaje eficaz
Conocé nuestros paquetes de cursos y elegí el que más se adapte a tus necesidades.
Unidad 1: La construcción del conocimiento científico
La Ciencia como una herramienta válida para el crecimiento del Hombre.
Fundamentos del Trabajo Científico: la iniciación de una investigación.
El aspecto acumulativo.
La emisión de hipótesis.
Planteamiento de experimentos para la contrastación de las hipótesis.
Unidad 2: La materia
Concepto y propiedades.
Estructura Interna.
Estados de Agregación.
Cambios de Estado.
Sistemas Materiales.
Criterios de Clasificación: macro y microscópicos. Fases. Componentes. Sustancias puras: elementos y compuestos químicos. Soluciones.
Clasificación de los Sistemas Materiales según el tamaño de las partículas. Propiedades de las Soluciones y Suspensiones.
Propiedades de la Materia: intensivas y extensivas. Relaciones: Masa, Peso, Densidad en sustancias puras y en soluciones. Presión de vapor.
Unidad 3: El átomo y la tabla periódica
Evolución Histórica del concepto de electricidad. Síntesis histórica de la construcción de los modelos atómicos.
Principio de Electroneutralidad.
La discontinuidad del átomo: las partículas subatómicas: protón, electrón y neutrón. Descripción de las experiencias relevantes que determinaron la evolución de los modelos atómicos. Átomos, moléculas e iones: Balance de Carga.
La pérdida o ganancia de electrones como "criterio de estabilidad energética" de los cationes y aniones. Estados y de oxidación. La Tabla Periódica. Criterios de clasificación. Análisis histórico.
La Tabla Periódica como fuente de datos.
Unidad 4: El leguaje de la química
Símbolos de los elementos. Fórmulas químicas. Principio de Electroneutralidad.
Formación de compuestos binarios de naturaleza iónica. Relación de Combinación. Haluros,
Nitruros, Óxidos, Sulfuros, Carburos, etc.
Compuestos ternarios (oxoácidos y sus sales).
Compuestos poliatómicos.
Reglas de Nomenclatura Química. IUPAC, Stock, Tradicional.
Unidad 5: El mol
Escalas masas atómicas. Evolución de los sistemas de referencia. Unidad masa atómica: u.m.a. Masa atómica elemental. La masa atómica versus el peso atómico. La masa molecular.
La unidad de medición en química: el mol. Expresión de la cantidad de materia en términos de: mol de átomo, de moléculas, de electrones, de protones, neutrones, etc.
Fórmula mínima. Fórmula molecular.
Unidad 6: Estequiometria
El cambio químico: átomos, moléculas e iones en movimiento.
Las transformaciones químicas y su representación: La ecuación química. Balance de masa. Igualación. Lectura.
Usos de la ecuación química para relacionar las diferentes unidades de medición.
Ley de la conservación de la masa.
Conceptos acerca de lo que es vida. Principios unificadores de la Biología.
Célula, la Unidad básica de los seres vivos. Forma, tamaño y estructura de las células.
Las partes estructurales generales de una célula eucariota.
División celular: mitosis.
Unidad 1: Números Reales
Naturales, enteros, racionales, irracionales.
Propiedades. Operaciones fundamentales. Adición. Multiplicación. Potenciación. Radicación. Logaritmo. Propiedades y Manejo Algebraico.
Multiplicación y división por potencias de diez.
Notación exponencial.
Unidad 2: Relaciones y Funciones
Relaciones Directa e Inversamente proporcional. Relaciones y Funciones: Par ordenado. Relaciones. Domino de una relación. Función Inversa. Funciones especiales: lineal y cuadrática.
Manejo y ejercicios de aplicación con la calculadora.
Unidad 3: Ecuaciones
Ecuaciones lineales o de primer grado con una incógnita.
Ecuaciones cuadráticas o de segundo grado con una incógnita.
Ecuaciones fraccionarias.
Sistemas de Ecuaciones lineales.
Unidad 1: La medición
Reconstrucción del concepto de medición. Definiciones. Sistema de Unidades: SI y
SIMELA. La medición como Proceso: Cifras significativas. Apreciación. Estimación. Incerteza.
Valor promedio. Dispersión. Exactitud y precisión. Expresión de los resultados.
Unidad 2: El estado gaseoso
Variables de estado. Formas de medición de cada una de las variables.
Comportamiento experimental de sistemas gaseosos: ley de Boyle y Mariotte. Ley de Charles.
Ley de Gay Lussac. Relación volumen-cantidad. Ley de Avogrado.
Ecuación general de los gases. Condiciones normales de presión y temperatura.
Relaciones estequiométricas con la participación de sustancias químicas en estado gaseoso.
Revisá todas las preguntas frecuentes para éste y cada uno de nuestros cursos y sacate todas las dudas.
Prepará tu ingreso para las materias Matemática-Física y Química-Biología de la UNC



Publicado en Lourdes Aramayo26/03/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. 1000/10 los profes, los apuntes que te dan y la atenciónPublicado en Cande Mansilla20/03/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente academia, el equipo y todos los profes muy amables, pacientes y sobre todo buenos en lo que hacen💕 Muy muy recomendadaPublicado en Morena Moyano19/03/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Le quiero agradecer al equipo de Quantum por todo el apoyo y acompañamiento en esta etapa preparatoria para el ingreso a medicina. Los contenidos muy claros, muy bien explicados, los profes excelentes con una paciencia indescriptible, además de brindarmos contención psicológica permanente que nos motiva y alienta a seguir esforzándonos.Publicado en Victoria Moralez Buteler18/03/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Unos genioss, hice el ingreso con ellos y entré a la primera. Es súper recomendado! Los profes muy dedicados a que se entienda todo, en el material también está todo explicado detalladamente y las partes prácticas ayudan un montón. 🩵Publicado en lud_ mel18/03/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Quantum fue un antes y un después, no solo fue el apoyo a nivel académico, sino también emocional, yo estoy lejos de mi casa y tener a los profesores a cris alentándome motivándome haciéndome sentir acompañada me ayudo muchísimo, los exámenes simulacros los libros todo es EXCELENTE , ojalá sigan creciendo, como academia les deseo todo lo bueno porque gracias a ustedes estoy donde estoy❤️Publicado en Valentina Iriarte18/03/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. me sirvió muchísimo, todos los profes son unos genios y muy buena onda, estoy muy agradecida 💕🫶🏻🫶🏻Publicado en Luna Garcia Mansilla18/03/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me llevo para siempre los amigos que me hice! Totalmente agradecida con los profes y todo el equipo de quantum que me ayudó a lograr mi objetivo 💘
No es necesario comprar otro material. El curso incluye tanto los apuntes teóricos como las guías de ejercitación completas en todas las materias. El único material de soporte que recomendamos son las mismas guías prácticas de la Facultad, a modo de tener más ejercitación si el alumno lo desea, si bien en realidad no son indispensables.
En las carreras de la UNC, se disponen generalmente de 3 mesas al año para rendir el examen de admisión. La primera en marzo, luego un recuperatorio en julio, y luego otro recuperatorio en noviembre/diciembre. En Quantum tenemos un curso específico para cada una de las mesas. Los alumnos que han demostrado un buen desempeño en nuestros cursos (80% de asistencia y 70% en nuestros exámenes) pero por algún motivo en la Facultad no han llegado a la nota, pueden recursar con nosotros para la siguiente mesa de examen sin ningún costo! Y si un alumno no alcanzó el requerimiento con nosotros de asistencia y nota, igualmente contará siempre con un 40% de descuento por ex-alumno sobre el próximo curso si lo quisiera repetir para rendir los recuperatorios. Los alumnos que aprueban el ingreso también acceden a descuentos para apoyo en materias de primer año (Bioquímica, Anatomía, etc.).
En cada materia empezamos de cero, por lo que no es necesario tener una base previa en ciencias naturales. Sí recomendamos al menos repasar matemática básica del secundario ya que es el pilar de física y química. Temas como manejo de fracciones, reglas de 3, proporciones, porcentajes y ecuaciones. Todo esto lo explicamos de ser necesario en nuestras clases, pero es una ventaja si los alumnos ya dominan estos contenidos básicos.